jueves, 8 de mayo de 2014

INSTRUMENTOS DE LA TUNA



LA MÚSICA EN LA TUNA

Los tunos se acompañan, para cantar, de los instrumentos tradicionales de la rondalla u orquesta española, Además se han ido incorporando instrumentos característicos de las zona (País/Región) al que pertenezca la tuna

GUITARRA CLÁSICA




Por un lado está la guitarra Instrumento músico de cuerda, compuesto de una caja de madera, con un agujero circular en el centro de la tapa, seis cuerdas y un mástil con trastes, que se utiliza como acompañamiento armónico de la melodía.





La melodía la crean las voces y los cantos, que se apoyan en la bandurria (primera voz) y el laúd español (segunda voz). 


          
LAÚD ESPAÑOL
BANDURRIA ESPAÑOLA   




El bajo y el contrabajo se han convertido en la actualidad en un instrumento habitual en muchas tunas, complementado armónicamente el conjunto de cuerdas. 




Otro instrumento característico de la música estudiantil es la pandereta, que representa el alma de la tuna, así como también podemos encontrar al pandero y las castañuelas

.



Además de los instrumentos básicos, sin los cuales no se podría crear música de tuna, utilizan muchos otros que le confieren una riqueza muy especial. Éstos han llegado gracias a la fusión con la cultura de muchos pueblos, y también muchas veces por los propios instrumentos regionales de las localidades de origen de la tuna. 

Entre los más destacados encontramos el timple canario, la bandola y el charango. También suelen usarse en las tunas de todo el mundo el cuatro venezolano, la mandolina para acrecentar la variedad sonora. 

En la actualidad también se han añadido instrumentos de viento tales como la quena y la flauta traversa

En conclusión la tuna recoge la cultura musical de cada país y/o región que visita y la adopta en su repertorio.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario