TÉRMINOS IMPORTANTES
R.O.A: RIGUROSO ORDEN DE ANTIGÜEDAD
ALMA DE LA TUNA: PANDERO
MADRE DE LA TUNA: LA BANDERA
¿QUÉ ES LA TUNA?
UNA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE CARÁCTER CULTURAL, QUE POSEE UNA TRADICIÓN DESDE EL SIGLO XIII DONDE LOS ESTUDIANTES SALÍAN A RONDAR LAS CALLES PARA PODER SOBREVIVIR Y SOLVENTAR SUS GASTOS ACADÉMICOS.
¿QUÉ SON LOS SOPISTAS?
Los sopistas eran estudianteS universitarios sin
recursos económicos que rondaban bares y tabernaS entregando su música y
simpatía a cambio de un humilde plato llamado sopa boba, ES POR ELLO QUE SIEMPRE ANDABAN PROVISTO DE UN TENEDOR Y UNA CUCHARA. Aparecen con las
primeras universidades españolas en eL Siglo XIII.
¿QUÉ SON LOS JUGLARES?
Era ambulante en la Europa Medieval que a cambio de dinero o comida, ofrecía su espectáculo callejero (GENERALMENTE MÚSICA) en las plazas públicas, y en ocasiones era contratado para participar como atracción Y entretenimiento en fiestas y banquetes
¿QUE ES UN PARDILLO?
Los novatos, pardillos o nuevos son personas que aspiran algún día a ser tunos. Para ello requiere de un aprendizaje, por un lado, directo de los tunos y, por otro, de las experiencias que vivirá durante el periodo previo a ser tuno.
Cada tuna establece un marco temporal y unos requisitos. Cumplido estos requisitos la tuna debe estimar en base a parámetros como integración en el grupo, saber estar, nivel musical y grado de picaresca si es merecedor de portar sobre los hombros la beca que le convierte en un hermano más, con sus derechos y obligaciones de representar a la tuna allá por donde vaya.
Que es inexperto o incauto, por lo que se le engaña o sorprende con facilidad.
Pájaro cantor granívoro de unos 13 Cm. de longitud, con el plumaje pardo rojizo, negruzco en las alas y la cola, encarnado en la cabeza y el pecho, y blanco en el vientre; es apreciado por su canto y se puede domesticar; habita en campos despejados con setos, y es común en casi toda Europa
No hay comentarios.:
Publicar un comentario